Restaurante Ca L’Enric

Ca l’Enric empieza en 1882 como un hostal para transeúntes y pequeña tienda para abastecer los agricultores de la zona. En 1965, con la llegada de Dolors, la mujer de Desideri, empiezan los “platillos” y poco después las cazuelas y la brasa del fin de semana. Ahora el viejo hostal ya es todo un restaurante, aquí empieza Ca l’Enric. Actualmente los hijos de Desideri y Dolors continúan evolucionando esta cocina tradicional encontrando la esencia de los sabores del territorio.

Ca l’Enric ofrece  una interpretación de la cocina tradicional catalana con productos de temporada, un toque de vanguardia e ingredientes del entorno próximo, los bosques de la Vall de Bianya (un territorio inhóspito y poco poblado, aislado y frio). Este aislamiento ha propiciado la conservación de este espacio de interés natural con una gran riqueza biológica.

SITUACIÓN

Carretera de Camprodón, s/n, N-260 Km 91 – 17813 La Vall de Bianya (Gerona)

HORARIO

Abierto de Martes a Domingo de 13:15h a 15.15h y sólo Sábados de 20.35h a 22.15h

CONTACTO

Teléfono: 972 290 015
Web: www.restaurantcalenric.cat
Instagram: @calenric

EXPERIENCIA  

[Diciembre del 2021]

Después de tantos meses sin poder salir a hacer lo que más me gusta; disfrutar de nuevas experiencias, aproveché el puente de la purísima para hacer una mini ruta gastronómica. Iré publicando en las próximas semanas los sitios que más me gustaron y que volvería con los ojos cerrados. Uno de ellos es Ca l’Enric, última parada de nuestro viaje (el orden a veces no es el que uno espera).

Íbamos con reserva para dos personas a través del Tenedor (ahora «The Fork») con menú degustación llamado Records en Evolució (recuerdos en evolución) de 108€ por persona.  El menú se podía acompañar con maridaje de vinos de 42€ por persona pero decidimos ir a copas con selección del propio Joan (lleva la Sala y la Bodega). El servicio de pan son 5€, repite las veces que quieras 🙂 Me gustaron los dos tipos de pan pero me quedo con el de croissant, muy acertado.

El menú empieza con los aperitivos: Galleta salada de piñones con boletus y vainilla, Bellota de coliflor tostada y cacao, Snack biodinámico, Brioche planchado de setas. Todos ellos muy sutiles y de mi agrado, si tuviera que quedarme con uno sería la galleta sin dudarlo.

Como platos principales tenemos: Ravioli de calabaza, «crema fraiche» y anchovas,  Escudella de faisán,  Tortilla «crépe» de patata y boletus, Salsifí a la carbonara, Merluza a la salsa verde de ortiga de bosque y ortiga de mar, Espalda de cabrito y buñuelo de Duxelle.

El que menos me gustó fue la Escudella de Faisán (si no lo sirven, no lo hechas a faltar) y el mejor el Ravioli de calabaza (estaba riquísimo).

Y llegamos a los postres: Requesón con Miel y Remolacha enterrada.

Para los Petit Fours llegó la sorpresa final, Volcán en Erupción!! Tendrás que ir al restaurante para verlo en directo, no puedo desvelarlo 🙂

Como actividad complementaria, si puedes, escápate antes o después a la Fageda d’en Jordà que está muy cerquita. Es una reserva natural que comprende un bosque de hayas de características únicas en España, ya que crece sobre un terreno relativamente llano, formado por una colada enfriada de lava procedente del volcán del Croscat, a una altitud que no es frecuente en la península ibérica para este tipo de árboles, entre 550 y 650 m. Tiene una extensión de unos 4,8 km² y está repleto de prominencias propias de la lava que pueden alcanzar más de 20 m de altura, con el nombre local de tossols.


LO QUE NO TE DEBES PERDER
«Menú Recuerdos en Evolución»

5 1 vote
Te ha gustado?
Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments